El Papa: “Cuántos niños mueren a causa del hambre, las catástrofes, las enfermedades y las guerras. No permitir nunca que los niños sean maltratados, heridos o abandonados”

El Papa: “Cuántos niños mueren a causa del hambre, las catástrofes, las enfermedades y las guerras. No permitir nunca que los niños sean maltratados, heridos o abandonados”

(Ciudad del Vaticano, 8 Ene. 2025). “Deseo dedicar las dos primeras catequesis de este año a reflexionar sobre los niños. La Sagrada Escritura nos dice que los hijos son un don de Dios, pero también describe situaciones en que los niños no han sido amados ni respetados, llegando incluso a ser perseguidos y martirizados. Esta es una triste realidad que se sigue repitiendo hasta el día de hoy”, señaló el Papa Francisco durante la audiencia general de esta mañana. “Pensemos cuántos niños…

Leer más Leer más

El Papa: “Dios no se revela a círculos exclusivos o a unos pocos privilegiados. Dios busca a todos siempre”

El Papa: “Dios no se revela a círculos exclusivos o a unos pocos privilegiados. Dios busca a todos siempre”

(Ciudad del Vaticano, 6 Ene. 2025). “Los Magos testimonian que se pusieron en camino, lo que cambió sus vidas, porque vieron en el cielo una nueva luz. Quisiera que reflexionáramos sobre esta imagen, mientras celebramos la Epifanía del Señor en el Jubileo de la esperanza; y me gustaría subrayar tres características de la estrella de la que nos habla el evangelista san Mateo: es luminosa, es visible para todos e indica un camino”, dijo el Papa Francisco en su homilía…

Leer más Leer más

El Papa: “Abrir una ventana de luz en nuestros ambientes y relaciones”

El Papa: “Abrir una ventana de luz en nuestros ambientes y relaciones”

(Ciudad del Vaticano, 5 Ene. 2025). “Hoy el Evangelio, hablándonos de Jesús, Verbo hecho carne, nos dice que «la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron». Es decir, nos recuerda lo poderoso que es el amor de Dios, que no se deja vencer por nada, y que, más allá de obstáculos y rechazos, continúa resplandeciendo e iluminando nuestro camino”, explicó el Papa Francisco este mediodía en su meditación previa al Angelus. “Lo vemos en la Navidad,…

Leer más Leer más

El Papa: “250 millones de niños carecen de instrucción a causa de guerras, migraciones y pobreza. Respetar su derecho a la educación para construir un mundo más humano”

El Papa: “250 millones de niños carecen de instrucción a causa de guerras, migraciones y pobreza. Respetar su derecho a la educación para construir un mundo más humano”

(Ciudad del Vaticano, 2 Ene. 2025). “Hoy se vive una ‘catástrofe educativa’. Y no es exageración. A causa de las guerras, las migraciones y la pobreza, unos 250 millones de niños y niñas carecen de instrucción. Todos los niños y los jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria. La educación es una esperanza para todos: puede salvar a los migrantes, a los refugiados, de la discriminación, de las redes de delincuencia y de la…

Leer más Leer más

El Papa: “Promover el respeto de la dignidad de la vida humana para que toda persona pueda amar la propia vida y mirar al futuro con esperanza”

El Papa: “Promover el respeto de la dignidad de la vida humana para que toda persona pueda amar la propia vida y mirar al futuro con esperanza”

(Ciudad del Vaticano, 1 Ene. 2025). “Al comienzo de un nuevo año que el Señor nos concede, es hermoso poder elevar la mirada de nuestro corazón a María. Ella, siendo Madre, nos evoca la relación con el Hijo; nos remite a Jesús, nos habla de Jesús, nos orienta hacia Jesús. De ese modo, la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, nos introduce nuevamente en el misterio de la Navidad. Dios se hizo uno de nosotros en el vientre de…

Leer más Leer más

El Papa: “La esperanza de un mundo fraterno no es una ideología”

El Papa: “La esperanza de un mundo fraterno no es una ideología”

(Ciudad del Vaticano, 31 Dic. 2024). “Roma está llamada a acoger a todos para que todos puedan reconocerse hijos de Dios y hermanos entre sí”, indicó el Papa Francisco en su homilía durante la Celebración de las primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias que presidió esta tarde en la Basílica de San Pedro. “Por eso en este momento queremos elevar nuestra acción de gracias al Señor porque nos ha permitido trabajar, y trabajar mucho, y sobre todo…

Leer más Leer más

El Papa: “¡El diálogo es importante para la familia! No permanecer encerrados en sí mismos o en el teléfono móvil”

El Papa: “¡El diálogo es importante para la familia! No permanecer encerrados en sí mismos o en el teléfono móvil”

(Ciudad del Vaticano, 29 Dic. 2024). “Hoy celebramos a la Sagrada Familia de Nazaret. El Evangelio narra cuando Jesús, de 12 años, al final de la peregrinación anual a Jerusalén, fue perdido por María y José, que lo encontraron más tarde en el Templo discutiendo con los doctores. El evangelista Lucas revela el estado de ánimo de María, que pregunta a Jesús: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo, angustiados, te buscábamos». Jesús le responde: «¿Por…

Leer más Leer más

El Papa abrió la segunda Puerta Santa del Jubileo en la cárcel de Rebibbia: “La gracia de un Jubileo es abrir los corazones a la esperanza. La esperanza no defrauda, ¡nunca!”

El Papa abrió la segunda Puerta Santa del Jubileo en la cárcel de Rebibbia: “La gracia de un Jubileo es abrir los corazones a la esperanza. La esperanza no defrauda, ¡nunca!”

(Ciudad del Vaticano, 26 Dic. 2024). “Es un hermoso gesto abrir de par en par: abrir las puertas. Pero más importante es lo que significa: es abrir el corazón. Abrir el corazón. Y eso es lo que hace la fraternidad. Los corazones cerrados, duros, no ayudan a vivir.  Por eso la gracia de un Jubileo es abrir y, sobre todo, abrir los corazones a la esperanza. La esperanza no defrauda, ¡nunca!”, resaltó el Papa Francisco en su homilía durante la Santa Misa tras…

Leer más Leer más

El Papa en su mensaje navideño: “Silenciar las armas y superar las divisiones”

El Papa en su mensaje navideño: “Silenciar las armas y superar las divisiones”

(Ciudad del Vaticano, 25 Dic. 2024). “La misericordia de Dios lo puede todo, desata todo nudo, abate todo muro que divide, la misericordia de Dios disipa el odio y el espíritu de venganza. Vengan, Jesús es la Puerta de la paz. Con frecuencia nos detenemos en el umbral; no tenemos el valor para atravesarlo, porque nos interpela. Entrar por la Puerta requiere el sacrificio de dar un paso adelante, de dejar atrás contiendas y divisiones, para abandonarnos en los brazos abiertos del Niño que es el Príncipe de la paz. En esta Navidad, inicio del Año jubilar, invito a todas las personas, a todos los pueblos y naciones a armarse de valor para cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones”, dijo el Papa Francisco este mediodía en su mensaje navideño, antes de impartir la Bendición Urbi et Orbi desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro. A continuación, publicamos el texto del Mensaje del Papa Francisco: Queridos hermanas y hermanos: ¡Feliz Navidad! Anoche se ha renovado el misterio que no cesa de asombrarnos y conmovernos: la Virgen María dio a luz a Jesús, el Hijo de Dios, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Así lo encontraron los pastores de Belén, llenos de alegría, mientras los ángeles cantaban: “Gloria a Dios y paz a los hombres” (cf. Lc 2,6-14). Paz a los hombres. Sí, este acontecimiento, ocurrido hace más de dos mil años,…

Leer más Leer más

El Papa abrió la Puerta Santa: “El Jubileo se abre para que a todos les sea dada la esperanza”

El Papa abrió la Puerta Santa: “El Jubileo se abre para que a todos les sea dada la esperanza”

(Ciudad del Vaticano, 24 Dic. 2024). “Un ángel del Señor, envuelto de luz, alumbró la noche y dio el anuncio gozoso a los pastores: «Les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor». Entre el asombro de los pobres y el canto de los ángeles, el cielo se abrió sobre la tierra; Dios se hizo uno de nosotros para hacernos…

Leer más Leer más