Navegando por
Categoría: Llamados del Papa por la paz

El Papa regresó al Vaticano: “En este largo tiempo de hospitalización he experimentado la paciencia del Señor”

El Papa regresó al Vaticano: “En este largo tiempo de hospitalización he experimentado la paciencia del Señor”

(Ciudad del Vaticano, 23 Mar. 2025). “En este largo tiempo de hospitalización, he experimentado la paciencia del Señor, que también veo reflejada en los incansables cuidados de los médicos y del personal sanitario, así como en las atenciones y esperanzas de los familiares de los enfermos. Esta paciencia confiada, anclada en el amor indefectible de Dios, es realmente necesaria en nuestra vida, especialmente para afrontar las situaciones más difíciles y dolorosas”, se lee en el texto preparado para el Angelus…

Leer más Leer más

El Papa: “Llamar la atención del mundo sobre los problemas que afectan a la vida de los niños”

El Papa: “Llamar la atención del mundo sobre los problemas que afectan a la vida de los niños”

(Ciudad del Vaticano, 3 Feb. 2025). “Llamar la atención del mundo sobre los problemas más acuciantes que afectan a la vida de los más pequeños”, exhortó el Papa Francisco este domingo después del Angelus, recordando que hoy se realiza en el Vaticano la Cumbre Internacional sobre los Derechos del Niño, titulada “Amémoslos y Protejámoslos”, que ha promovido y en la que participará. “Y sobre el tema del valor primordial de la vida humana, reitero el ‘no’ a la guerra, que…

Leer más Leer más

El Papa: “Erradicar la lacra del antisemitismo y cualquier forma de discriminación y de persecución religiosa”

El Papa: “Erradicar la lacra del antisemitismo y cualquier forma de discriminación y de persecución religiosa”

(Ciudad del Vaticano, 27 Ene. 2025). “Han pasado ochenta años desde la liberación del campo de concentración de Auschwitz. El horror del exterminio de millones de personas hebreas y de otras fes que tuvo lugar en aquellos años no se puede olvidar ni negar”, recalcó el Papa Francisco este domingo después del Angelus, recordando que hoy se celebra la Jornada Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto. “Renuevo mi llamamiento para que todos colaboren a erradicar la…

Leer más Leer más

El Papa: “Israelíes y palestinos necesitan señales claras de esperanza. Alcanzar la solución adecuada para los dos Estados. Sí al diálogo, sí a la reconciliación, sí a la paz”

El Papa: “Israelíes y palestinos necesitan señales claras de esperanza. Alcanzar la solución adecuada para los dos Estados. Sí al diálogo, sí a la reconciliación, sí a la paz”

(Ciudad del Vaticano, 20 Ene. 2025). “Expreso mi gratitud a todos los mediadores. Es un hermoso trabajo mediar para que se logre la paz. ¡Gracias a los mediadores! Y también doy las gracias a todas las partes que han intervenido en este importante resultado. Espero que lo acordado sea respetado inmediatamente por las partes y que todos los rehenes puedan finalmente regresar a casa y volver a abrazar a sus seres queridos. Rezo mucho por ellos y por sus familias….

Leer más Leer más

El Papa: “Frente a la amenaza de una guerra mundial, favorecer el diálogo, romper las cadenas de odio y venganza y desactivar las bombas del egoísmo, el orgullo y la soberbia”

El Papa: “Frente a la amenaza de una guerra mundial, favorecer el diálogo, romper las cadenas de odio y venganza y desactivar las bombas del egoísmo, el orgullo y la soberbia”

(Ciudad del Vaticano, 9 Ene. 2025). “Lamentablemente, empezamos este año mientras el mundo se encuentra azotado por numerosos conflictos, pequeños y grandes, más o menos conocidos, y también por la persistencia de execrables actos de terror”, señaló el Papa Francisco en su discurso a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, a quienes recibió esta mañana en audiencia con ocasión de la tradicional presentación de las felicitaciones de Año Nuevo. “Vemos asimismo que en numerosos países hay…

Leer más Leer más

El Papa: “Promover el respeto de la dignidad de la vida humana para que toda persona pueda amar la propia vida y mirar al futuro con esperanza”

El Papa: “Promover el respeto de la dignidad de la vida humana para que toda persona pueda amar la propia vida y mirar al futuro con esperanza”

(Ciudad del Vaticano, 1 Ene. 2025). “Al comienzo de un nuevo año que el Señor nos concede, es hermoso poder elevar la mirada de nuestro corazón a María. Ella, siendo Madre, nos evoca la relación con el Hijo; nos remite a Jesús, nos habla de Jesús, nos orienta hacia Jesús. De ese modo, la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, nos introduce nuevamente en el misterio de la Navidad. Dios se hizo uno de nosotros en el vientre de…

Leer más Leer más

El Papa en su mensaje navideño: “Silenciar las armas y superar las divisiones”

El Papa en su mensaje navideño: “Silenciar las armas y superar las divisiones”

(Ciudad del Vaticano, 25 Dic. 2024). “La misericordia de Dios lo puede todo, desata todo nudo, abate todo muro que divide, la misericordia de Dios disipa el odio y el espíritu de venganza. Vengan, Jesús es la Puerta de la paz. Con frecuencia nos detenemos en el umbral; no tenemos el valor para atravesarlo, porque nos interpela. Entrar por la Puerta requiere el sacrificio de dar un paso adelante, de dejar atrás contiendas y divisiones, para abandonarnos en los brazos abiertos del Niño que es el Príncipe de la paz. En esta Navidad, inicio del Año jubilar, invito a todas las personas, a todos los pueblos y naciones a armarse de valor para cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones”, dijo el Papa Francisco este mediodía en su mensaje navideño, antes de impartir la Bendición Urbi et Orbi desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro. A continuación, publicamos el texto del Mensaje del Papa Francisco: Queridos hermanas y hermanos: ¡Feliz Navidad! Anoche se ha renovado el misterio que no cesa de asombrarnos y conmovernos: la Virgen María dio a luz a Jesús, el Hijo de Dios, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Así lo encontraron los pastores de Belén, llenos de alegría, mientras los ángeles cantaban: “Gloria a Dios y paz a los hombres” (cf. Lc 2,6-14). Paz a los hombres. Sí, este acontecimiento, ocurrido hace más de dos mil años,…

Leer más Leer más

El Papa: “Que callen las armas y resuenen los villancicos. Que en Navidad cese el fuego en todos los frentes de guerra”

El Papa: “Que callen las armas y resuenen los villancicos. Que en Navidad cese el fuego en todos los frentes de guerra”

(Ciudad del Vaticano, 23 Dic. 2024). “Sigo siempre con atención y preocupación las noticias que llegan de Mozambique, y deseo renovar a ese amado pueblo mi mensaje de esperanza, paz y reconciliación. Rezo para que el diálogo y la búsqueda del bien común, sostenidos por la fe y la buena voluntad, prevalezcan sobre la desconfianza y la discordia”, dijo el Papa Francisco este domingo después de rezar el Angelus. “La atormentada Ucrania sigue siendo golpeada por atentados en las ciudades,…

Leer más Leer más

El Papa: “La paz no se alcanza sólo con el final de la guerra sino con el inicio de un mundo nuevo en el que nos descubrimos más unidos y más hermanos”

El Papa: “La paz no se alcanza sólo con el final de la guerra sino con el inicio de un mundo nuevo en el que nos descubrimos más unidos y más hermanos”

(Ciudad del Vaticano, 12 Dic. 2024). “El desarme del corazón es un gesto que involucra a todos, a los primeros y a los últimos, a los pequeños y a los grandes, a los ricos y a los pobres. A veces, es suficiente algo sencillo, como una sonrisa, un gesto de amistad, una mirada fraterna, una escucha sincera, un servicio gratuito. Con estos pequeños-grandes gestos, nos acercamos a la meta de la paz y la alcanzaremos más rápido; es más, a…

Leer más Leer más

El Papa: “La búsqueda de la paz es responsabilidad de todos. Si prevalece la indiferencia ante los horrores de la guerra toda la familia humana está derrotada”

El Papa: “La búsqueda de la paz es responsabilidad de todos. Si prevalece la indiferencia ante los horrores de la guerra toda la familia humana está derrotada”

(Ciudad del Vaticano, 2 Dic. 2024). “En días pasados se ha conmemorado el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. Con la mediación de la Santa Sede, ello puso fin a una disputa territorial que había llevado a la Argentina y a Chile al borde de la guerra. Esto demuestra que, cuando se renuncia al uso de las armas y se dialoga, se recorre un buen camino”, recalcó el Papa Francisco este domingo después de…

Leer más Leer más