Navegando por
Categoría: intención de oración del Papa

El Papa: “¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos! Que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas”

El Papa: “¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos! Que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas”

(Ciudad del Vaticano, 3 Abr. 2025). “¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos! Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona. La pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran. Es verdad, la tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado. Pero hay que usarla bien. No puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan…

Leer más Leer más

El Papa: “Que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas”

El Papa: “Que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas”

(Ciudad del Vaticano, 5 Mar. 2025). “Todos soñamos con una familia linda, perfecta. Pero no existen las familias perfectas. Cada familia tiene sus problemas, y también sus grandes alegrías. En la familia, cada persona es valiosa porque es distinta a las demás, cada persona es única. Pero las diferencias también pueden provocar conflictos y heridas dolorosas. Y la mejor medicina para curar el dolor de una familia herida es el perdón. Perdonar significa dar otra posibilidad. Dios hace eso con…

Leer más Leer más

El Papa: “Que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a vivir la misión de Jesús en la vida”

El Papa: “Que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a vivir la misión de Jesús en la vida”

(Ciudad del Vaticano, 6 Feb. 2025). “Cuando tenía 17 años, era estudiante y trabajaba, tenía mis proyectos. No pensaba para nada en ser sacerdote. Pero un día entré en la parroquia… ¡y allí estaba Dios, esperándome! Dios sigue llamando a los jóvenes también hoy, en ocasiones de maneras que no imaginamos. A veces no lo escuchamos porque estamos muy ocupados con nuestras cosas, con nuestros proyectos, incluso con nuestras cosas de la Iglesia. Pero el Espíritu Santo nos habla también…

Leer más Leer más

El Papa: “250 millones de niños carecen de instrucción a causa de guerras, migraciones y pobreza. Respetar su derecho a la educación para construir un mundo más humano”

El Papa: “250 millones de niños carecen de instrucción a causa de guerras, migraciones y pobreza. Respetar su derecho a la educación para construir un mundo más humano”

(Ciudad del Vaticano, 2 Ene. 2025). “Hoy se vive una ‘catástrofe educativa’. Y no es exageración. A causa de las guerras, las migraciones y la pobreza, unos 250 millones de niños y niñas carecen de instrucción. Todos los niños y los jóvenes tienen derecho a ir a la escuela, sin importar su situación migratoria. La educación es una esperanza para todos: puede salvar a los migrantes, a los refugiados, de la discriminación, de las redes de delincuencia y de la…

Leer más Leer más

El Papa: “Que el Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”

El Papa: “Que el Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”

(Ciudad del Vaticano, 6 Dic. 2024). “La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida. Y hoy, la necesitamos tanto. ¡El mundo la necesita tanto! Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo. ¿Dónde buscar la esperanza? La esperanza es un ancla. Un ancla que vos la tirás con la cuerda…

Leer más Leer más

El Papa: “Que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o de una hija encuentren apoyo en la comunidad y obtengan del Espíritu consolador la paz del corazón”

El Papa: “Que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o de una hija encuentren apoyo en la comunidad y obtengan del Espíritu consolador la paz del corazón”

(Ciudad del Vaticano, 2 Nov. 2024). “¿Qué se puede decir a unos padres que han perdido a un hijo? ¿Cómo consolarlos? No hay palabras. Fíjense que un cónyuge que pierde al otro es un viudo o una viuda. Un hijo que pierde a un padre, es un huérfano o una huérfana. Hay una palabra que lo dice. Pero un padre que pierde a un hijo, no hay una palabra. Es tan grande el dolor que no hay una palabra. Y…

Leer más Leer más

El Papa: “Todos los cristianos somos responsables de la misión de la Iglesia. Debemos caminar juntos recorriendo el camino de la sinodalidad”

El Papa: “Todos los cristianos somos responsables de la misión de la Iglesia. Debemos caminar juntos recorriendo el camino de la sinodalidad”

(Ciudad del Vaticano, 4 Oct. 2024). “Todos los cristianos somos responsables de la misión de la Iglesia. Todos los sacerdotes. Todos. Los sacerdotes no somos los jefes de los laicos, sino sus pastores. Jesús nos ha llamado a unos y a otros. No a unos por encima de los otros, ni a unos por un lado y a otros por el otro, sino complementándonos. Somos comunidad. Por eso debemos caminar juntos recorriendo el camino de la sinodalidad. Claro, ustedes me…

Leer más Leer más

El Papa: “Escuchemos el clamor de la Tierra y de las víctimas de las catástrofes ambientales y del cambio climático, comprometiéndonos a cuidar el mundo que habitamos”

El Papa: “Escuchemos el clamor de la Tierra y de las víctimas de las catástrofes ambientales y del cambio climático, comprometiéndonos a cuidar el mundo que habitamos”

(Ciudad del Vaticano, 12 Sep. 2024). “Recemos por el clamor de la Tierra. Si tomamos la temperatura al planeta nos dirá que la Tierra tiene fiebre. Y se encuentra mal, como cualquier enfermo. Pero nosotros, ¿escuchamos este dolor? ¿Escuchamos el dolor de los millones de víctimas de las catástrofes ambientales? Los que más sufren las consecuencias de estos desastres son los pobres, los que se ven forzados a dejar su casa por inundaciones, olas de calor o sequías. Hacer frente…

Leer más Leer más

El Papa: “Hoy la política no tiene buena fama: corrupción, escándalos, alejada del día a día de las personas. Que los líderes políticos estén al servicio de su pueblo trabajando por el bien común”

El Papa: “Hoy la política no tiene buena fama: corrupción, escándalos, alejada del día a día de las personas. Que los líderes políticos estén al servicio de su pueblo trabajando por el bien común”

(Ciudad del Vaticano, 1 Ago. 2024). “Hoy la política no tiene buena fama: corrupción, escándalos, alejada del día a día de las personas. Pero, ¿podemos avanzar hacia la fraternidad universal sin una buena política? No. Como dijo Pablo VI, la política es una de las formas más altas de la caridad, porque busca el bien común. Hablo de la POLÍTICA con mayúsculas, no la politiquería. Hablo de la política que escucha la realidad, que está al servicio de los pobres,…

Leer más Leer más

El Papa: “Que la Unción de los Enfermos dé a las personas que la reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor y se convierta cada vez más en signo visible de compasión y de esperanza”

El Papa: “Que la Unción de los Enfermos dé a las personas que la reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor y se convierta cada vez más en signo visible de compasión y de esperanza”

(Ciudad del Vaticano, 4 Jul. 2024). “Este mes tengamos en nuestra oración el cuidado pastoral de los enfermos. La Unción de los Enfermos no es un sacramento solo para aquellos que están a punto de morir. No. Es importante tener esto claro. Cuando el sacerdote se acerca a una persona para darle la Unción de los Enfermos, no está necesariamente ayudándole a despedirse de la vida. Pensar así es renunciar a toda esperanza. Es dar por sentado que después del…

Leer más Leer más