Navegando por
Autor: Alvaro Vargas Martino

El Papa en su mensaje navideño: “Silenciar las armas y superar las divisiones”

El Papa en su mensaje navideño: “Silenciar las armas y superar las divisiones”

(Ciudad del Vaticano, 25 Dic. 2024). “La misericordia de Dios lo puede todo, desata todo nudo, abate todo muro que divide, la misericordia de Dios disipa el odio y el espíritu de venganza. Vengan, Jesús es la Puerta de la paz. Con frecuencia nos detenemos en el umbral; no tenemos el valor para atravesarlo, porque nos interpela. Entrar por la Puerta requiere el sacrificio de dar un paso adelante, de dejar atrás contiendas y divisiones, para abandonarnos en los brazos abiertos del Niño que es el Príncipe de la paz. En esta Navidad, inicio del Año jubilar, invito a todas las personas, a todos los pueblos y naciones a armarse de valor para cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones”, dijo el Papa Francisco este mediodía en su mensaje navideño, antes de impartir la Bendición Urbi et Orbi desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro. A continuación, publicamos el texto del Mensaje del Papa Francisco: Queridos hermanas y hermanos: ¡Feliz Navidad! Anoche se ha renovado el misterio que no cesa de asombrarnos y conmovernos: la Virgen María dio a luz a Jesús, el Hijo de Dios, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Así lo encontraron los pastores de Belén, llenos de alegría, mientras los ángeles cantaban: “Gloria a Dios y paz a los hombres” (cf. Lc 2,6-14). Paz a los hombres. Sí, este acontecimiento, ocurrido hace más de dos mil años,…

Leer más Leer más

El Papa abrió la Puerta Santa: “El Jubileo se abre para que a todos les sea dada la esperanza”

El Papa abrió la Puerta Santa: “El Jubileo se abre para que a todos les sea dada la esperanza”

(Ciudad del Vaticano, 24 Dic. 2024). “Un ángel del Señor, envuelto de luz, alumbró la noche y dio el anuncio gozoso a los pastores: «Les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor». Entre el asombro de los pobres y el canto de los ángeles, el cielo se abrió sobre la tierra; Dios se hizo uno de nosotros para hacernos…

Leer más Leer más

El Papa: “Experimentar asombro y gratitud ante el misterio de la vida que nace”

El Papa: “Experimentar asombro y gratitud ante el misterio de la vida que nace”

(Ciudad del Vaticano, 22 Dic. 2024). “Hoy el Evangelio nos presenta a María que, tras el anuncio del ángel, visita a Isabel, su pariente anciana, que también espera un hijo. Así, es el encuentro de dos mujeres felices por el don extraordinario de la maternidad: María acaba de concebir a Jesús, el Salvador del mundo, e Isabel, a pesar de su avanzada edad, lleva en su seno a Juan, que preparará el camino que precederá al Mesías, Juan Bautista”, explicó…

Leer más Leer más

El Papa: “Despertemos en nosotros el recuerdo agradecido hacia nuestros antepasados. Y demos gracias a Dios que a través de la Madre Iglesia nos ha generado a la vida eterna”

El Papa: “Despertemos en nosotros el recuerdo agradecido hacia nuestros antepasados. Y demos gracias a Dios que a través de la Madre Iglesia nos ha generado a la vida eterna”

(Ciudad del Vaticano, 18 Dic. 2024). “Hoy comenzamos el ciclo de catequesis que se desarrollará durante todo el Año Jubilar. El tema es «Jesucristo nuestra esperanza»: Él es, en efecto, la meta de nuestra peregrinación, y Él mismo es el camino, la senda a seguir”, recalcó el Papa Francisco durante la audiencia general de esta mañana. Tras recordar que “Mateo abre su Evangelio y todo el canon del Nuevo Testamento con la «genealogía de Jesucristo hijo de David, hijo de…

Leer más Leer más

El Papa: “‘No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?’. Este es el mensaje guadalupano. Lo demás son ideologías”

El Papa: “‘No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?’. Este es el mensaje guadalupano. Lo demás son ideologías”

(Ciudad del Vaticano, 13 Dic. 2024). “Sobre este misterio de Guadalupe, que lamentablemente tantas ideologías han querido derivar para sacar provecho ideológico, me vienen en mente tres cosas sencillas, pero que hacen al mensaje: la tilma, la Madre y la rosa. Cosas muy sencillas”, resaltó el Papa Francisco en su homilía durante la Santa Misa en la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, que presidió en la tarde de este jueves en la Basílica de San Pedro. “La maternidad de María queda…

Leer más Leer más

El Papa: “¡Seamos testigos de la esperanza que no defrauda!”

El Papa: “¡Seamos testigos de la esperanza que no defrauda!”

(Ciudad del Vaticano, 11 Dic. 2024). “Hoy finalizamos el ciclo de catequesis sobre el Espíritu Santo y la Iglesia, dedicando esta última reflexión al tema de la esperanza cristiana. El Espíritu Santo es la fuente que mantiene siempre viva la esperanza, es la vela que impulsa a la barca de la Iglesia a navegar por el mar de la historia”, recalcó el Papa Francisco durante la audiencia general de esta mañana. “Su presencia en nuestra vida nos ayuda no sólo…

Leer más Leer más

El Papa: “¿De qué sirven los altos niveles de crecimiento financiero de los países privilegiados si medio mundo muere a causa del hambre y la guerra?”

El Papa: “¿De qué sirven los altos niveles de crecimiento financiero de los países privilegiados si medio mundo muere a causa del hambre y la guerra?”

(Ciudad del Vaticano, 8 Dic. 2024). “La Inmaculada no es un mito, ni una doctrina abstracta, ni un ideal imposible; sino que es la propuesta de un proyecto hermoso y concreto, el modelo plenamente realizado de nuestra humanidad, a través del cual, por gracia de Dios, todos podemos contribuir para mejorar nuestro mundo”, resaltó el Papa Francisco en su homilía durante la Santa Misa con los nuevos cardenales y el Colegio cardenalicio, que presidió esta mañana en la Basílica de…

Leer más Leer más

El Papa: “No predicarnos a nosotros mismos sino a Jesús”

El Papa: “No predicarnos a nosotros mismos sino a Jesús”

(Ciudad del Vaticano, 4 Dic. 2024). “Hoy reflexionamos sobre la relación entre el Espíritu Santo y la evangelización. Podemos decir que en la predicación cristiana hay dos elementos constitutivos: el contenido, que es el Evangelio; y el medio, que es el Espíritu Santo”, explicó el Papa Francisco durante la audiencia general de esta mañana. “Los dos van íntimamente unidos; es decir, la Palabra de Dios se transmite con la unción del Espíritu Santo; sin el Espíritu faltaría el alma, faltaría…

Leer más Leer más

El Papa al pueblo nicaragüense: “No dudar del cuidado y la misericordia de Dios incluso en los momentos más difíciles”

El Papa al pueblo nicaragüense: “No dudar del cuidado y la misericordia de Dios incluso en los momentos más difíciles”

(Ciudad del Vaticano, 3 Dic. 2024). “Desde hace tiempo deseaba escribirles una carta pastoral para reiterar, una vez más, el cariño que profeso al pueblo nicaragüense, que siempre se ha distinguido por un amor extraordinario a Dios, al que ustedes llaman con tanto afecto Papachú. Estoy con ustedes, especialmente en estos días que están realizando la Novena de la Inmaculada Concepción”, escribe el Papa Francisco en una carta al pueblo de Dios que peregrina en Nicaragua. “No se olviden de…

Leer más Leer más

El Papa: “La búsqueda de la paz es responsabilidad de todos. Si prevalece la indiferencia ante los horrores de la guerra toda la familia humana está derrotada”

El Papa: “La búsqueda de la paz es responsabilidad de todos. Si prevalece la indiferencia ante los horrores de la guerra toda la familia humana está derrotada”

(Ciudad del Vaticano, 2 Dic. 2024). “En días pasados se ha conmemorado el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. Con la mediación de la Santa Sede, ello puso fin a una disputa territorial que había llevado a la Argentina y a Chile al borde de la guerra. Esto demuestra que, cuando se renuncia al uso de las armas y se dialoga, se recorre un buen camino”, recalcó el Papa Francisco este domingo después de…

Leer más Leer más