El Papa: “La búsqueda de la paz es responsabilidad de todos. Si prevalece la indiferencia ante los horrores de la guerra toda la familia humana está derrotada”

El Papa: “La búsqueda de la paz es responsabilidad de todos. Si prevalece la indiferencia ante los horrores de la guerra toda la familia humana está derrotada”

(Ciudad del Vaticano, 2 Dic. 2024). “En días pasados se ha conmemorado el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. Con la mediación de la Santa Sede, ello puso fin a una disputa territorial que había llevado a la Argentina y a Chile al borde de la guerra. Esto demuestra que, cuando se renuncia al uso de las armas y se dialoga, se recorre un buen camino”, recalcó el Papa Francisco este domingo después de rezar el Angelus.

“Me alegro por el cese al fuego alcanzado hace unos días en Líbano y auspicio que pueda ser respetado por todas las partes, permitiendo a las poblaciones de las regiones tocadas por el conflicto, sea libanesa que israelí, regresar a sus casas pronto y con seguridad, también con la preciosa ayuda del ejército libanés y de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas”, dijo el Papa, quien agregó que espera “que la espiral de paz que se ha abierto pueda llevar al cese al fuego en todos los otros frentes, sobre todo en Gaza”.

“Llevo en el corazón la liberación de los israelíes que aún son mantenidos como rehenes, y el acceso de la ayuda humanitaria a la exhausta población palestina. Recemos por Siria, donde lamentablemente se ha vuelto a encender la guerra causando muchas víctimas. Estoy muy cercano a la Iglesia en Siria. ¡Recemos! Expreso mi preocupación, mi dolor, por el conflicto que sigue ensangrentando a la martirizada Ucrania. Asistimos desde hace tres años a una terrible secuencia de muertes, de heridos, de violencia, de destrucción. Los niños, las mujeres, los ancianos, las personas débiles, son las primeras víctimas”, volvió a denunciar Francisco, quien reiteró que “la guerra es un horror, la guerra ofende a Dios y a la humanidad, la guerra no ahorra a ninguno, la guerra es siempre una derrota, una derrota para la entera humanidad”.

“Dirijo una vez más mi llamamiento a la comunidad internacional y a todo hombre y mujer de buena voluntad para que se esfuercen en todas las formas para detener esta guerra y para hacer prevalecer el dialogo, la fraternidad, la reconciliación. Que se multiplique a todo nivel un renovado empeño. Y mientras nos preparamos a la Navidad, mientras esperamos el nacimiento del Rey de la paz, se dé una esperanza concreta a estas poblaciones. La búsqueda de la paz es una responsabilidad no de pocos, sino de todos. Si prevalece la indiferencia ante los horrores de la guerra, toda, toda la familia humana está derrotada. Toda la familia humana está derrotada. Queridos hermanos y hermanas, no nos cansemos de rezar por aquella población tan duramente probada y de implorar de Dios el don de la paz”, pidió el Papa.

Los comentarios están cerrados.