El Cardenal Parolin: “La sensación de pérdida por la partida del Papa Francisco es como la de los apóstoles por la muerte de Jesús. Acoger su herencia y hacerla vida”

El Cardenal Parolin: “La sensación de pérdida por la partida del Papa Francisco es como la de los apóstoles por la muerte de Jesús. Acoger su herencia y hacerla vida”

(Ciudad del Vaticano, 27 Abr. 2025). “La imagen inicial que el Evangelio nos ofrece en este domingo puede representar el estado de ánimo de todos nosotros, de la Iglesia y del mundo entero. El Pastor que el Señor donó a su pueblo, el Papa Francisco, terminó su vida terrena y nos ha dejado. El dolor de su partida, el sentido de tristeza que nos embarga, la turbación que percibimos en el corazón, la sensación de pérdida, todo esto lo estamos viviendo, como los apóstoles acongojados por la muerte de Jesús”, observó el Cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado, en su homilía durante la Celebración Eucarística en sufragio del Papa Francisco, que presidió esta mañana en la Plaza de San Pedro, a la que asistieron aproximadamente 200.000 fieles, entre ellos, numerosos adolescentes que vinieron a Roma para participar en el Jubileo dedicado a ellos.

“Y, sin embargo, el Evangelio nos dice que precisamente en estos momentos de oscuridad el Señor se presenta ante nosotros con la luz de la resurrección, para iluminar nuestros corazones. El Papa Francisco nos lo ha recordado desde su elección y lo ha repetido con frecuencia, poniendo en el centro de su pontificado la alegría del Evangelio”, y “la alegría pascual, que nos sostiene en la hora de la prueba y de la tristeza, es algo que hoy se puede casi tocar en esta plaza; la vemos impresa sobre todo en los rostros de ustedes, queridos chicos y adolescentes que han llegado desde todo el mundo a celebrar el Jubileo”, les dijo el Cardenal Parolin, quien agregó: “A ustedes les dirijo un saludo especial, con el deseo de hacerles sentir el abrazo de la Iglesia y el afecto del Papa Francisco, que habría deseado encontrarlos, mirándolos a los ojos, y pasando entre ustedes para saludarlos”.

“Hoy, segundo domingo de Pascua, domingo in Albis, celebramos la fiesta de la Misericordia. Precisamente la misericordia del Padre, más grande que nuestros límites y que nuestros cálculos, es aquello que ha caracterizado el Magisterio del Papa Francisco y su intensa actividad apostólica, junto al deseo de anunciarla y compartirla con todos”, recordó el purpurado, quien recalcó que “es importante acoger como un tesoro precioso esta indicación sobre la que el Papa Francisco tanto insistió”, y “nuestro afecto por él, que se está manifestando en estas horas, no debe quedar como una simple emoción del momento, debemos acoger su herencia y hacerla vida, abriéndonos a la misericordia de Dios y siendo nosotros también misericordiosos los unos con los otros”.

Los comentarios están cerrados.